top of page
Buscar

Software para profesionales de la nutrición: mejorando la atención al paciente

  • Maria Teresa Martín
  • 18 mar 2017
  • 3 Min. de lectura

¿Por qué usarlos?

Si trabajas en consulta, está claro que estos productos facilitan el trabajo diario, optimizando el tiempo (evitando cálculos repetitivos, búsqueda tediosa de información, etc.), garantizando la calidad y aumentando la satisfacción de los clientes, al permitir la realización de valoraciones exhaustivas del estado nutricional de forma rápida y sencilla.

¿Cuál elegir?

Existen en el mercado una gran cantidad de software profesionales enfocados al mundo de la nutrición. La variedad es amplia y a la hora de escoger habrá que tener en cuenta, no sólo la funcionalidad, sino también la facilidad de uso, así como el precio y los recursos que proporciona.

Vamos a repasar en este post las características principales de algunos de los más conocidos:

Este software permite el acceso desde cualquier dispositivo móvil simplemente con nombre de usuario y contraseña, aunque también puede instalarse en un PC de sobremesa.

Facilita la evaluación antropométrica, bioquímica, clínica y dietética del paciente y mantiene su expediente con la información histórica.

Proporciona los resultados de las mediciones, la evolución y la composición corporal en forma de gráficas muy llamativas, ideales para mostrar al paciente.

Presenta la opción de diseñar dietas personalizadas de 3 formas diferentes:

  • Platos diseñados

  • Dietas por gramaje

  • Por cuadros de equivalentes e intercambios.

.

Permite la realización de análisis de pacientes deportistas. Además proporciona la posibilidad de almacenar los signos vitales. En cuanto al aspecto antropométrico, el software es muy completo, con múltiples mediciones de pliegues y perímetros

Almacena hábitos alimenticios, actividad física, datos clínicos y datos de laboratorio de los pacientes.

Además, se pueden agregar alimentos, dietas y pacientes de manera ilimitada.

Se basa en un software autómata que permite la creación de dietas semanales que pueden ser luego editadas por el nutricionista. Presenta menús con fotos y recetas, con medidas caseras o por gramaje.

Además de ayudar a realizar fácilmente los seguimientos antropométricos y bioquímicos de los pacientes, tiene en cuenta las patologías, estados fisiológicos e interacciones de alimentos con fármacos.

Los datos son subidos al servidor, siendo accesibles tanto al profesional como al paciente desde su área privada de usuario.

El programa genera un usuario y contraseña que envía automáticamente al paciente vía e-mail, lo que le permite así hacer uso de la aplicación web (lista de la compra, próxima cita, intercambio de platos de su dieta, etc.).

Asimismo, permite al paciente el acceso a rutinas deportivas ya que tiene muy en cuenta la importancia del ejercicio físico dentro su tratamiento.

Ofrece soporte técnico-nutricional, curso de formación y actualizaciones del software a la largo de los años, además de asistencia técnica permanente.

Este sistema dispone de la novedosa aplicación de Inteligencia Artificial en sus cálculos, fruto de un convenio de colaboración establecido con la Universidad de Oviedo. Es 100% online, por lo que se puede acceder desde cualquier lugar y dispositivo.

Crea dietas fácilmente con la ayuda de un asistente en sólo tres pasos, desde el primer momento, sin período de aprendizaje.

Las dietas son personalizadas y ajustadas a los gustos y necesidades del paciente y el programa permite seguir su evolución.

Se pueden realizar variaciones en la base de datos según necesidades, de forma rápida e intuitiva, añadiendo otros alimentos y recetas o excluyendo alimentos o grupos de alimentos para ajustarse a las necesidades y gustos de cada paciente. Cada alimento aparece desglosado en 70 nutrientes.

Incluye una agenda para el control de las consultas y un sistema de copias de seguridad, así como la posibilidad de descargar en el equipo propio los datos de las fichas de paciente y mediciones en formato Excel.

Se trata de un software online que dispone de una Web App para el paciente de manera que su seguimiento se puede llevar a cabo a través de Internet y es accesible desde cualquier dispositivo (móvil, tablet, portátil y sobremesa).

Presenta un sistema de mensajes, notificaciones y emails automáticos entre nutricionista y paciente con gráficos de gran calidad.

Realiza una gestión completa del expediente de paciente y dispone de cuestionarios de salud totalmente personalizados para controles periódicos.

El software se sincroniza con las básculas de composición corporal lo que permite un seguimiento exhaustivo de la evolución del paciente.

También contiene un módulo específico para deportistas con planificador de ejercicios y de la dieta.

Incluso existe un blog en el que se recopilan las últimas novedades relacionadas con el sistema.

Como veis, es difícil elegir entre ellos. Son programas muy sofisticados y completos a la vez que intuitivos. Una buena opción es utilizar las demo que proporcionan las páginas web de cada uno de ellos, donde además podréis encontrar más información.

Y recordad, si os ha gustado este artículo y queréis seguir al día en novedades tecnológicas en el mundo de la nutrición, podéis seguirnos en Facebook y Twitter.

Fuentes: http://www.nutrimind.net/

https://dietopro.com/

http://i-diet.es/

https://www.diet-creator.com/es

Comments


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
bottom of page